Dolor dental crónico

La boca y sus estructuras está llena de sensaciones, basta con que queden restos de comida entre los dientes para darnos cuenta de aquello. Los dientes, lengua, encías y mucosa pueden sufrir de cambios, por ejemplo sentir anestesia, más calor en la boca, hormigueos u otras sensaciones. Además se pueden sentir los dientes en una mala posición, sentirlos «raros» o «como si se movieron».

Es común sufrir de dolor dental por un periodo de tiempo corto si existe una situación que sea vinculada a ello, pero si el dolor persiste por más de tres meses, se considera dolor crónico. Es habitual pensar que un dolor de dientes se debe a un problema en él, sin embargo pueden haber problemas en otro sitio y el diente es el que manifiesta dolor.

El dolor dentro o alrededor de la parte externa de la boca puede comenzar repentinamente o demorarse un período de meses o incluso años a diferencia del dolor agudo que ocurre rápidamente y generalmente es causado por algún tipo de trauma en el tejido duro o blando. El dolor dental crónico generalmente es un dolor que persiste después de que se ha completado el tratamiento y se ha producido una curación normal.

Suele ocurrir que los pacientes lleguen a la consulta después de realizar múltiples obturaciones/tapaduras, endodoncias e implantes/extracciones en un intento por aliviar su dolor sin ningún éxito. La aparición de dolor dental crónico generalmente se debe a un daño o trastorno en el sistema nervioso, lo que lo vuelve un fenómeno más complejo y el tratamiento puede durar de días a varios meses.

Es primordial consultar para evaluar el dolor dental y solicitar recomendaciones de tratamiento sobre este luego de un examen exhaustivo.