Bruxismo

Es una actividad de la musculatura mandibular que resulta en apriete y/o rechinamiento dentario entre las piezas dentarias del maxilar inferior en contra de las del maxilar superior.

Esta actividad muscular se desarrolla tanto al estar despierto (o bruxismo en vigilia) o al dormir (bruxismo de sueño). Un individuo puede presentar una forma de bruxismo o ambas.

Se debe hacer una distinción diagnóstica referente al tipo de bruxismo para en correcto tratamiento, debido a que ambos tienen diferente etiología o causalidad y por lo tanto diferente manejo terapéutico.

Durante años se utilizó el concepto que Bruxismo era resultado de nervios, tensión, stress o problemas psicológicos. También se vinculó a mala posición de los dientes con resultado de una “mala mordida” o “mala oclusión”. En algunos casos se presenta un fuerte desgaste dental, se pensaba que era el capaz de generar daños en articulación o músculos con resultado de dolor, daño o disfunción.

Producto de la desactualización y falta de actualización en los conceptos, quienes bruxan ( o que el dentista le ha dicho que lo hace) muchas veces se ven siguiendo tratamientos simplemente sintomáticos o errados.

El paciente debe reconocer que el bruxismo es una “etiqueta” muy amplia y que se deba hacer un diagnóstico específico para solucionar problemas a cada paciente en particular.

Bruxismo se puede dar a través de toda la vida, tanto en niños como en adultos mayores y que en cada fase el diagnóstico es diferente. Si el problema es dolor en la cara o cabeza, hay que enfocarse en el tipo de dolor y su diagnóstico para diferenciar de bruxismo.

 

Bruxismo de Sueño.

Es un trastorno del sueño que genera una actividad muscular involuntaria que se manifiesta durante el ciclo de sueño de una persona. La actividad muscular del bruxismo de sueño es debida a contracciones  involuntarias  de los músculos masticatorios que se traduce en apriete  y rechinamiento dentario durante una de las fases del sueño.

Esta parafunción genera cargas aumentadas en intensidad sobre todos los componentes del sistema masticatorio lo que se traduce no sólo en desgaste dentario, sino que además hay asociado trastornos articulares y musculares que se manifiestan como ruidos, trabas mandibulares durante la apertura, cefalea matinal, sensación de cansancio y fatiga muscular al despertar.

 

Bruxismo en vigilia (o despierto).

Es un trastorno que se manifiesta como apriete dentario inconsciente durante el estado de vigilia del individuo. Puede ser una forma de expresar el estrés que afecta la vida diaria y frente al cual el paciente tiene dificultad para manejarlo adecuadamente o simplemente puede ser un hábito.

Si bien aún se desconoce el efecto directo del apriete sobre el dolor, existe un alto porcentaje de la población que presenta este y se pueden observar sujetos con su mandíbula contraída y músculos grandes sin tener dolor. Lo importante es vincular esto a una complicación.