Trastornos Temporomandibulares: Músculos y articulación (ATM)

La ATM es la articulación temporomandibular, que conecta la mandíbula inferior con el cráneo en el hueso temporal. Esta articulación permite muchas funciones de la mandíbula, como hablar o masticar, cuando se contraen determinados músculos. Si los músculos de la mandíbula o la articulación le están causando dolor o limitación, es posible que tenga un trastorno temporomandibular (TTM).

Los TTMs pueden estar influenciados por múltiples factores como traumas, malos hábitos, medioambiente (que aumenten el estrés o depresión) y condiciones personales como enfermedades u otras. Si bien el apriete de los músculos de la mandíbula o el rechinamiento de los dientes (bruxismo) se ha vinculado,  se debe tener claro que diferentes y cada uno requiere de atención. Algunos de los síntomas son dolor al abrir o cerrar la boca, limitación en los movimientos, atascamiento o bloqueo de la mandíbula, sonidos al abrir la boca, dolores de cabeza o dolor de oído entre otros.

Para el diagnóstico se debe hacer un diagnóstico claro y se podrán pedir exámenes según cada necesidad. Cada tratamiento es individual y varía para cada persona. Puede ir desde educar al paciente en su condición y dar pautas de prevención a la necesidad de una cirugía. En medio de estas distintas posibilidades están los ejercicios, terapia cognitiva-conductual, acupuntura, planos, fármacos, infiltraciones musculares y articulares eco-guiadas, toxina botulínica (Botox ®) entre otras. Lo más importante es tener el criterio para indicar cada, poder realizarlas en un ambiente adecuado y entregar un pronostico adecuado a cada una.

BOTOX como un ejemplo para manejo de dolor orofacial 

Cuando la terapia conservadora no tiene éxito en el tratamiento de TTMs, un medio eficaz para tratar algunos casos puede ser mediante la infiltración de toxina botulínica A (BOTOX). Esta es una proteína natural producida por la bacteria Clostridium botulinum que se purifica comercialmente y se administra por inyección. La inyección causará menor contracción músculos y reducción del dolor. Como la mayoría de los medicamentos, los efectos de BOTOX eventualmente desaparecen y es posible que deba repetirse cada 12-24 semanas si los síntomas persisten. Es importante que el manejo de esta toxina esté asociado a un diagnóstico específico y sea realizado por un especialista.

Si ha sido tratado sin éxito y sus dolencias persisten, esta puede ser opción a considerar. El Dr. Oyarzo brinda el cuidado de un especialista certificado por La Superintendencia de salud de Chile con basta trayectoria nacional e internacional en la materia. Los pacientes reciben la gestión de la más alta calidad de su trastorno y administrado de la manera más adecuada posible.Contacte al Dr. Oyarzo para programar una cita y averiguar cómo lo puede ayudar.